La pandemia ha mostrado la verdadera cara de la desigualdad. Los gobiernos no han podido establecer condiciones de equidad de género.
Latinoamérica
La vacuna Spikevax está aprobada/autorizada en más de 70 países e incluye la aprobación de la FDA y de la OMS.
- Iberoamérica
Solas no podrán: las fintech en Centroamérica tienen que crecer como bloque
por editorialpor editorialLas fintech en Centroamérica deben resolver el escollo regulatorio para atraer la atención de los inversionistas.
- Negocios
¿Quieres ‘ser dueño’ de una compañía? Compra acciones por medio de Apps
por Uriel Naum Avilapor Uriel Naum AvilaCada vez es más sencillo ser dueño de una compañía por medio de aplicaciones que permiten invertir a cualquier tipo de persona.
- Novedades Empresariales
Fondos soberanos: Inversionistas en la recuperación económica de Latam
por Uriel Naum Avilapor Uriel Naum AvilaCOMUNICADO: Los fondos soberanos se han convertido en una herramienta eficiente que permite hacer frente a los “shocks” económicos.
- Iberoamérica
Latinoamérica necesita un semillero de mujeres en la tecnología
por editorialpor editorialPara que haya más mujeres en la tecnología es necesario generar programas semilla en esta materia: Tatiana Bolívar, HID Global.
- Iberoamérica
Entrevista: El ‘padre’ del Capitalismo Consciente explica el nuevo rol transformador de las empresas
por Uriel Naum Avilapor Uriel Naum AvilaPara Raj Sisodia, el capitalismo consciente no se trata de tácticas, sino de pilares y principios que definen a las organizaciones.
- Negocios
La oportunidad que representa el despliegue de 5G en América Latina
por Uriel Naum Avilapor Uriel Naum AvilaLa 5G en América Latina servirá más que para videos e imágenes. En la industria tendrá lugar su verdadero impacto.
- Iberoamérica
Las Nenis de Latinoamérica toman fuerza en la pandemia
por Uriel Naum Avilapor Uriel Naum AvilaEl estancamiento económico, el aislamiento y el mayor uso de redes sociales fortalecen la comunidad de Nenis en Latinoamérica (y sus ventas por internet).
Falta de estímulos fiscales, mayor información, y centros de investigación limitan el crecimiento de negocios en Centroamérica.