La antropóloga Jocelyn Degollado habla del futuro de la gastronomía y la industria alimentaria en Guatemala: “una búsqueda de lo que somos”.
Centroamérica
- Negocios
Emprendedores guatemaltecos automatizan el engorroso trabajo legal
por editorialpor editorialLos emprendedores guatemaltecos de Contractflows lograron que una persona puede hacer contratos sin conocimiento legal.
- Iberoamérica
Guatemala necesita normativas para la construcción sostenible: GGBC
por editorialpor editorialPamela Castellán, directora ejecutiva del Guatemala Green Building Council, ahondó en el panorama de la construcción sostenible en Guatemala.
Erika Bernal, ex CEO de Bayer en Centroamérica y El Caribe, analiza las habilidades que deben tener las futuras mujeres CEO de Centroamérica.
- EconomíaNovedades Empresariales
Microempresarios accederán a recursos para mejor vivienda y servicios
por editorialpor editorialCOMUNICADO: Microserfin fortaleció su producto financiero “CasaFin” para que microempresarios tengan recursos para mejoramiento de vivienda.
- Negocios
Cementos Progreso, pioneros en sostenibilidad empresarial en Centroamérica
por editorialpor editorialGuillermo Monroy, directivo de Cementos Progreso, ahonda el los retos y mitos de la sostenibilidad empresarial.
- Negocios
Remesas, lejos de detonar desarrollo económico en Centroamérica
por Hugo Salvatierrapor Hugo SalvatierraEl uso de las remesas en Centroamérica todavía es reducido para actividades generadoras de ingresos o proyectos de desarrollo.
La migración a Estados Unidos ha abierto oportunidades de negocios para los bancos centroamericanos, los cuales ya tienen sucursales allá.
- Novedades Empresariales
MIPYMES y Cooperativas + Competitivas fortaleció capacidades de 5,000 Mipymes
por editorialpor editorialCOMUNICADO: Los beneficiarios de este proyecto fueron de 5,151 MIPYMES, 110 Cooperativas y 288 Asociaciones de Productores.
- Novedades Empresariales
Mipymes y consumidores demuestran un interés creciente en el comercio electrónico
por editorialpor editorialCOMUNICADO: los datos que presentó Cenpromype son contundentes: El 70 % de las mipymes utiliza el comercio electrónico.