El Impacto de los criterios ASG para la competitividad Empresarial

Durante las Sustainable Talks se abordará la implementación de estándares ASG en Latinoamérica, una herramienta crucial para las empresas.

JUAN PABLO MORATAYA

OPINIÓN / JUAN PABLO MORATAYA*
IberoNews.- Los criterios o estándares ASG, también conocidos como Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, son un conjunto de estándares y principios utilizados para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.  Estos estándares ASG en Latinoamérica y el mundo abarcan una amplia gama de áreas y temas, incluyendo el impacto ambiental de las operaciones de una empresa, sus políticas y prácticas sociales, y la transparencia y ética en su gobierno corporativo.

En cuanto a los criterios ambientales, se evalúa el desempeño de la empresa en relación con la gestión de los recursos naturales, la reducción de emisiones y residuos, la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Los criterios sociales se centran en aspectos como prácticas laborales, derechos humanos, diversidad e inclusión, seguridad en el trabajo y las relaciones con las comunidades locales. Por último, los criterios de gobierno corporativo analizan la estructura y transparencia de la empresa, independencia de su junta directiva, gestión de riesgos y la integridad en la toma de decisiones. 

Los estándares ASG en Latinoamérica

La aplicación de los estándares ASG en los mercados latinoamericanos, incluido Guatemala, puede tener varios beneficios significativos: en primer lugar, la adopción de prácticas sostenibles y responsables puede contribuir a mejorar la imagen y reputación de los países y las empresas en la región. Esto puede atraer inversiones extranjeras, ya que los inversores cada vez más consideran los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo al tomar decisiones sobre dónde invertir su capital.  Los estándares ASG en Latinoamérica, pueden ayudar a generar confianza en los mercados regionales al demostrar el compromiso de las empresas y gobiernos con prácticas empresariales éticas y responsables.

Además, los estándares ASG en Latinoamérica pueden impulsar el desarrollo sostenible en los países. Al centrarse en aspectos sociales como los derechos humanos y la inversión social, pueden fomentar políticas y prácticas más responsables. Esto puede conducir a una mayor igualdad de oportunidades para grupos vulnerables y una reducción en los índices de pobreza multinacional.  Asimismo, los criterios ambientales pueden ayudar a preservar y proteger los valiosos recursos naturales de la región, contribuyendo a la conservación y manejo responsable de los ecosistemas.

Les invitamos a leer: Progreso, Coca-Cola y Banco Industrial, las empresas más responsables de Guatemala

Sustainable Talks: “Impacto de los Criterios ASG para la Competitividad Empresarial”

No pierdan la oportunidad de participar en las Sustainable Talks: “Impacto de los Criterios ASG para la Competitividad Empresarial”, donde abordaremos la implementación de los criterios ASG y examinaremos casos empresariales relevantes.  Los estándares ASG en Latinoamérica y el mundo se han convertido en una herramienta crucial para las empresas que buscan promover la sostenibilidad para ser más competitivos en sus operaciones. 

Durante esta jornada, exploraremos soluciones innovadoras y análisis de experiencias reales de empresas líderes que han implementado con éxito la gestión empresarial responsable, identificando lecciones aprendidas y mejores prácticas. 

Estoy seguro de que este foro será una oportunidad valiosa para enriquecer nuestros conocimientos y promover un enfoque empresarial más responsable y sostenible. Mas información en:  https://foro.centrarse.org/

*Juan Pablo Morataya es director Ejecutivo de CentraRSE.

Les invitamos a leer más noticias de IberoNews en Facebook: @Iberonews

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here