Portada » Conservación de la biodiversidad: Una hoja de ruta en el desarrollo sostenible e integrado de Centroamérica y el Caribe

Conservación de la biodiversidad: Una hoja de ruta en el desarrollo sostenible e integrado de Centroamérica y el Caribe

La conservación de la biodiversidad es importante para el planeta y para eso existen proyectos como INTEGRARSE.

por editorial
0 comentario
Foto: vecteezy.com

Por: Red Integrarse

Enfrentar la crisis ambiental se ha vuelto una necesidad, especialmente en las regiones de
Centroamérica y el Caribe, consideradas hotspots de biodiversidad debido a su riqueza natural.
Las islas caribeñas, en particular, albergan un alto porcentaje de endemismos en sus
ecosistemas terrestres. Es crucial destacar que diversos sectores, especialmente el turístico,
depende en gran medida de esta diversidad biológica y de los servicios ambientales que
brindan los ecosistemas, como el suministro de agua, la belleza escénica, la provisión de
alimentos, entre otros.

En este sentido, la participación comprometida del sector empresarial emerge como un
elemento esencial para impulsar cambios significativos y garantizar la preservación de estos
valiosos recursos naturales para las generaciones futuras.
Se han desarrollado proyectos que destacan ese sentido de responsabilidad, así como la labor
realizada en Centroamérica y el Caribe desde la RED INTEGRARSE para la protección y
conservación del medio ambiente.

Por citar uno de los más recientes, destacamos el proyecto de Recuperación Verde con el
apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, que se implementó con la finalidad
de impulsar soluciones para una recuperación equilibrada entre el entorno y el sector privado,
respondiendo a los desafíos derivados de la pandemia del COVID-19, que nos confinó en el
2020, provocando transformaciones en los modelos de negocio y en la visión de incluir de
manera responsable el medio ambiente entre las prioridades transversales de la sostenibilidad.

¿Qué es Red INTEGRARSE?

La Red INTEGRARSE se ha mantenido actualizando y fortaleciendo las capacidades de las
empresas que representan el crecimiento de la región, implementando acciones puntuales que
reflejen coherencia entre un empresariado comprometido y las iniciativas que promueven.
Desde la red para Centroamérica y el Caribe se han realizado transferencias de conocimientos
para fortalecer las redes empresariales (ARSES) en materia de biodiversidad en la región.
También, se han aplicado herramientas de gestión que buscan visibilizar el rol de la
biodiversidad en las actividades laborales, tales como la herramienta Biodiversity Check desde
los sectores, industria, servicio y turismo, para determinar las dependencias que tienen las
empresas el medio ambiente, evaluando áreas claves según el sector productivo de las
mismas.

Conservación de la diversidad
Foto: Cortesía INTEGRARSE

El sector privado es cada vez más consciente del impacto que tiene sobre el medioambiente y
su conservación, por lo que han estado adaptando una cultura de sostenibilidad dentro de sus
modelos de negocios.
Desde República Dominicana, ECORED lidera el programa Misión Rescate Lista Roja, junto al
Jardín Botánico Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y la GIZ. Esta es una iniciativa única
en la región, que cuenta con la participación de 32 empresas socias de ECORED, las cuales
apadrinan una especie de flora que se encuentra dentro de la Lista Roja de la Flora Vascular en
República Dominicana, para su protección y conservación junto a un plan estratégico.
Como parte de este programa, en un período de 6 años, se han realizado 89 jornadas de
plantación con un total de 46,568 individuos, contribuyendo a la protección de más de 80
especies distintas, a lo largo de 15 provincias del territorio dominicano, contribuyendo a la
conservación de importantes hábitats naturales ubicados en 10 áreas protegidas,
sensibilizando a su vez a más de 2,000 ciudadanos.

Otras acciones a resaltar para la conservación de la biodiversidad son:

  • Realización de charlas, talleres, webinar e E-learnings disponibles dentro de la web de
    la red INTEGRARSE, que abordan temas como: Gestión adecuada de residuos,
    Cambio Climático, manejo adecuado de recursos, normativas ambientales,
    biodiversidad y negocios, entre otros.
  • Se cuenta con la Plataforma de Articulación Empresarial para la Acción Climática, una
    iniciativa para acelerar la acción climática del sector privado en República Dominicana.
    A través de esta alianza se han realizado diversos talleres, seminarios y se creó una
    herramienta gratuita llamada RDuceTuHuella, que ayuda a las empresas a calcular su
    huella de carbono.
  • El Proyecto Caribe Circular enfocado en la prevención, uso eficiente, consumo
    responsable y distribución sostenible del material plástico, una iniciativa apoyada por la
    GIZ.
  • Acercamiento a PYMES para que por medio de la herramienta IndicaRSE, puedan
    medir y mejorar el desempeño en responsabilidad social y sostenibilidad, identificando
    oportunidades de mejora.

Existen grandes retos para lograr una conciencia de conservación de la biodiversidad a nivel
regional. Sin embargo, se continúa aunando esfuerzos para articular al sector privado, público
y sociedad civil, y que la sostenibilidad sea un tema transversal al momento de implementar
modelos de negocio innovadores, construcciones de infraestructuras resilientes, espacios de
trabajo decentes e igualitarios, zonas protegidas que protejan la diversidad biológica y que, de
alguna manera, esas riquezas sigan reflejando calidad de vida para todos.

Conoce más detalles de las iniciativas de la red INTEGRARSE para la conservación de la biodiversidad en: INTEGRARSE

Podría interesarle: Alianzas sostenibles para el desarrollo sostenible

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

© Copyright IberoNews 2022 – 2024 | #EpicWeb

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy