La gestión de proyectos o Project Management se trata de la coordinación de procesos para la realización de tareas que plantean objetivos determinados, alcanzables y medibles dentro de una organización, desde su estudio hasta su conclusión.
Conseguir resultados es una tarea llena de retos; cada proyecto que se plantea está sujeto a distintas variables, por lo mismo, los desafíos que presenta cada uno son diferentes.
De acuerdo al estudio global “Insights and Trends: Current Portfolio, Programme, and Project Management Practices” de la firma de consultoría PwC, el 97% de las compañías cree que la gestión de proyectos es fundamental para el rendimiento empresarial.
La gestión de proyectos en una empresa “tiene bastante importancia y relevancia, ya que a través de esta práctica puedes garantizar que la entrega de tu producto/servicio sea consistente y en tiempo. La ventaja que aporta es poder cumplir tiempos de promesa/entrega, entregar el proyecto con calidad y cuidar el costo, es decir que la ejecución del proyecto se mantenga con base en el presupuesto”, comenta para
AlquimiaPay Juanjo Cervantes, docente y catalizador de innovación en CEDIM, The School of Design, con sede en Monterrey, Nuevo León.
Les invitamos a ver: Innovación digital, el pilar de las pymes en LATAM postpandemia
¿Para qué sirve la gestión de proyectos?
- Mejorar el flujo de trabajo de los equipos
- Buscar resultados
- Resolver problemas
- Facilitar tareas
- Estudiar procesos
- Agilizar metas
¿Es posible aplicar métodos de gestión de proyectos en las pequeñas y medianas empresas? “Sí es posible y también deseable, una empresa que incorpora esta práctica puede convertirse en su ventaja competitiva contra la competencia, al poder coordinar de manera orquestada los diferentes esfuerzos”, asegura Juanjo Cervantes.

Les invitamos a ver: Los errores que cometen las PyMes al solicitar financiamiento
La gestión de proyectos tiene un ciclo de vida, cuenta con fases definidas para llegar a los resultados fijados de manera exitosa.
Las etapas son:
Inicio
Marca el comienzo de un proyecto, su preparación. En esta fase se determina su valor y factibilidad con base en el alcance del proyecto (objetivos); los recursos con los que se cuenta y el tiempo; se determina el presupuesto.
Es el momento preciso para valorar si el proyecto merece tiempo, dinero y esfuerzo.
Planificación para la gestión de los proyectos
Se determina el plan, los objetivos, los pasos a seguir, las metas, los KPI’s (Key Performance Indicators), los riesgos, los plazos, el presupuesto. Esta fase le dará claridad a todas las partes involucradas, conocerán con certeza sus responsabilidades individuales y grupales.
En esta etapa hay que definir la metodología que se utilizará en el proyecto:
- Agile
- Scrum
- Lean
- Kanban
En este punto, con respecto a cuál es la metodología más recomendable para la gestión de proyectos, el académico de CEDIM asegura que “depende del contexto o entorno en el que se desarrolle tu proyecto/quehacer. Si tu proyecto es ‘estable’, es decir, es un proceso predecible, con cambios eventuales, por ejemplo la construcción de una casa donde las etapas son siempre consistentes y se lidiará con ajustes ‘naturales’, la recomendación es utilizar administración de proyectos en cascada. Si el entorno de tu quehacer y proyecto es altamente cambiante en cuanto a requerimientos y necesidades tal vez un enfoque Agile es el mejor. Es decir, la metodología estará en función del entorno, complejidad, especialización de roles y tamaño de empresa.”
Les invitamos a ver: Impulso a pymes, el gran pendiente en Latinoamérica
Ejecución
Es la fase de desarrollo del proyecto. Se asignan los recursos. Aquí se empiezan a ver reflejados los entregables. Se comienzan a ver los avances, el progreso de las tareas, las prioridades, el cumplimiento de los plazos y objetivos.
Seguimiento/supervisión
Se monitorean las tareas dentro de los plazos establecidos. Si es necesario reajustar elementos, es el momento de hacerlo.
Cierre
Es la fase final del proyecto; se entrega el informe final. Incluso es el momento para hacer una reflexión con respecto al proceso para obtener aprendizajes y plantear mejoras para proyectos futuros.
Se deja constancia de lo que implicó el proyecto y si se cumplieron todos los objetivos.

Recomendaciones finales de AlquimiaPay:
- Es indispensable brindarle tiempo a las etapas de Inicio y Planificación, pues en gran medida, de ellas depende el éxito del proyecto.
- Dedicar tiempo a definir la metodología de gestión que usarán o la combinación de ellas es fundamental.
- Es necesario mantener comunicación permanente con los equipos de trabajo para resolver dudas, evitar confusiones y comprender roles de trabajo.
- Se debe colocar a un perfil adecuado para implementar y dar seguimiento a la gestión de proyectos, orientado a la coordinación de esfuerzos, altamente ordenado y estructurado, con habilidades de comunicación y liderazgo.
Les invitamos a leer más noticias de IberoNews en Facebook: @Iberonews