Portada » ¿Por qué hay bloqueos en Guatemala?

¿Por qué hay bloqueos en Guatemala?

Los bloqueos en Guatemala responden al rechazo del seguro vehicular obligatorio, considerado una carga económica para conductores y transportistas.

por Dulce Aguilar
0 comentario

Desde el 18 de marzo de 2025, Guatemala ha sido escenario de múltiples bloqueos y manifestaciones en diversas rutas del país. Las principales áreas afectadas de la Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva. Estas acciones son una respuesta al descontento generado por la reciente implementación del seguro obligatorio para vehículos, anunciada por el Gobierno.

La medida gubernamental exige que todos los vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil para terceros. Esta disposición fue recibida con rechazo por parte de conductores de motocicletas, vehículos particulares y transportistas. Ellos consideran que la obligatoriedad del seguro representa una carga económica adicional y cuestionan la falta de consultas previas antes de su implementación.

En el caso de Guatemala, la reciente medida gubernamental busca hacer obligatorio este seguro para todos los vehículos. Esto generó oposición por el impacto económico que representa para conductores y transportistas.

Los bloqueos

Las manifestaciones provocaron bloqueos vehiculares significativos en diversas zonas de la capital y en rutas principales del país. A pesar de la situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que las clases continuarán con normalidad este miércoles 19 de marzo. Dejó a discreción de padres y tutores la asistencia de los estudiantes, según las condiciones de movilidad en sus áreas.

Los manifestantes que provocaron bloqueos, expresaron su intención de mantener las protestas hasta que el Gobierno reconsidere la medida del seguro obligatorio. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada sobre el estado del tránsito y a tomar las precauciones necesarias al planificar sus desplazamientos.

El Gobierno anunció que este 19 de marzo se realizará una mesa de diálogo entre representantes del Gobierno y los sectores afectados. El objetivo de encontrar soluciones que atiendan las preocupaciones de los ciudadanos y garanticen la movilidad en el país.

¿Qué implica tener unn seguro para daños a terceros?

Tener un seguro de responsabilidad civil para daños a terceros implica que, en caso de un accidente de tránsito en el que el asegurado sea responsable. El seguro cubrirá los gastos por daños materiales y lesiones causados a otras personas o vehículos involucrados. Esto protege al conductor de enfrentar costos elevados por reparaciones, indemnizaciones o gastos médicos.

Elementos clave de este tipo de seguro:

  1. Cobertura de daños materiales: Paga la reparación o reposición de bienes dañados, como otros vehículos, infraestructura pública o propiedad privada.
  2. Cobertura de lesiones personales: Cubre gastos médicos, hospitalización y, en algunos casos, indemnización por incapacidad o fallecimiento de terceros afectados en el accidente.
  3. Exclusiones y límites: Cada póliza tiene un monto máximo de cobertura, y algunas situaciones pueden no estar incluidas (por ejemplo, accidentes bajo influencia del alcohol o conducción temeraria).
  4. Requisito legal: En muchos países, este seguro es obligatorio para garantizar que las víctimas de un accidente reciban compensación sin depender de la capacidad económica del responsable.

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy