El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013 y primer pontífice latinoamericano de la historia, ha fallecido este lunes a los 88 años de edad, según confirmó oficialmente el Vaticano. Su muerte marca el fin de una era para más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras su renuncia histórica. Su pontificado se caracterizó por un fuerte enfoque en la misericordia, la justicia social, la defensa del medio ambiente y el diálogo interreligioso.
Durante más de una década al frente de la Iglesia, Francisco impulsó reformas importantes dentro del Vaticano, promovió una Iglesia “en salida” y cercana a los más pobres, y enfrentó desafíos como la crisis de abusos sexuales, la polarización interna y la creciente secularización global.
Líderes del mundo, tanto religiosos como políticos, han comenzado a expresar sus condolencias y homenajes a su figura, destacando su humildad, su capacidad de escuchar y su incansable labor por la paz.
En Guatemala se honrará al Papa Francisco
Como muestra de respeto y unidad con la Iglesia universal, la Catedral Metropolitana de Guatemala anunció que rendirá homenaje al Papa Francisco con 88 campanadas, una por cada año de vida del pontífice. Este acto simbólico se llevará a cabo esta tarde, invitando a los fieles a la oración y al reconocimiento.
El Vaticano anunció que en las próximas horas se dará a conocer el protocolo de luto y los detalles sobre el funeral, que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro.
El legado de Francisco quedará marcado en la historia por su voz firme frente a las injusticias, su testimonio de fe sencilla y su constante llamado a “tiernos puentes, no muros”.