Portada » Transformación sostenible de las empresas, una medida urgente ante el cambio climático

Transformación sostenible de las empresas, una medida urgente ante el cambio climático

● En el marco del Día del Reciclaje, Schneider Electric comparte la importancia de sumar la economía circular a una estrategia de digitalización de procesos industriales.

por editorial
0 comentario

El cambio climático tal como las sequías, los incendios forestales, las lluvias atípicas, las inundaciones, los apagones y las altas temperaturas son algunos ejemplos de las consecuencias que han traído este cambio. Si bien los objetivos del Acuerdo de París se crearon con la finalidad de limitar el aumento de la temperatura de nuestro planeta por debajo de los 2°C.

De acuerdo con el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2022. El sector eléctrico es una de las industrias clave para alcanzar los Acuerdos de París, ya que al optar por la descarbonización y por fuentes limpias para producir electricidad se pueden lograr cambios positivos para nuestro planeta. No obstante, también es importante enfocarse en reducir las emisiones de carbono en la industria. También en el transporte de mercancías, de esta forma se abarcan varias áreas que afectan a nuestro planeta.

“Schneider Electric ofrece soluciones para una gestión inteligente de la energía. Tales como EcoStruxure, que digitaliza procesos industriales para una operación más sostenible ayudando al cambio climático. Estas herramientas no solo optimizan los procedimientos, sino que también reducen la huella de carbono y promueven prácticas amigables con el medio ambiente”. Comentó Maria José Bazo, presidenta del clúster de Centroamérica.

Y es que la contaminación no se limita a la operación industrial, sino también a los desechos generados en áreas administrativas como oficinas y almacenes. Es fundamental abordar esta problemática mediante la implementación de programas de cero residuos al vertedero. Ya que las estrategias zero waste ayudan a fomentar una cultura más consciente y permiten dar paso a nuevos esquemas. Como lo es la economía circular.

Se ha demostrado que este modelo de operación ayuda a preservar y mejorar el capital natural, a minimizar el uso de recursos primarios y a fomentar el uso de nuevos sistemas que incluyan el arrendamiento. También la vida útil del producto, la reparación y la reutilización.

Optimizando la economía circular

La transformación hacia empresas sostenibles requiere de planes integrales que resuelvan diferentes problemáticas, no solo en producción, sino en la operación diaria. Hoy más que nunca es importante digitalizar para eficientizar procesos industriales, de la mano de modelos económicos circulares, que permitan a las empresas ser más responsables con el medio ambiente.

Nuestro planeta está por enfrentar cambios irreversibles que serán perjudiciales para el desarrollo de las futuras generaciones. Es por ello que Schneider Electric busca desarrollar soluciones que mejoren la calidad eléctrica de las empresas y limitar los efectos del calentamiento global.

También te puede interesar: ¿Qué es Green Tech?

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

© Copyright IberoNews 2022 – 2024 | #EpicWeb

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy