Portada » La brecha digital como barrera laboral: una urgencia que no podemos postergar

La brecha digital como barrera laboral: una urgencia que no podemos postergar

La brecha digital limita el desarrollo educativo y laboral de miles en Guatemala y Centroamérica.

por editorial
0 comentario

Por: María José Paiz, Gerente General, Fundación Corporación BI

En el 2025 mientras el mundo avanza en tecnología, a pasos agigantados, miles de personas en Centro América siguen enfrentándose a uno de los mayores obstáculos de la actualidad: la brecha digital.

Lejos de ser un concepto abstracto, la brecha digital se traduce de forma concreta y práctica en la vida de los centroamericanos. Es una barrera real que limita las oportunidades educativas y laborales de miles de personas, perpetuando desigualdades y frenando el desarrollo de la región.

En Guatemala, según los datos más recientes, el 86.4% de los estudiantes reprueban matemáticas. Y el 63% tiene dificultades de lectura al finalizar la educación básica. Estos resultados no son aislados: reflejan un sistema educativo en el que sólo el 53% de las escuelas cumple con los requisitos mínimos (agua, escritorios, etc.). Esto para una enseñanza efectiva, y donde no existe una política nacional que garantice calidad educativa, formación docente digital ni infraestructura tecnológica adecuada.

Esta falta de acceso a una educación de calidad, especialmente en competencias digitales y tecnológicas, tiene consecuencias directas en el empleo. Pero ¿qué implica esta brecha?

Usualmente las personas equiparan la brecha digital con la falta de conectividad de internet. Sin embargo, la brecha abarca también los siguientes fenómenos. a) falta de disponibilidad de dispositivos tecnológicos, b) falta de acceso a alfabetización digital y c) falta de acceso a capacitación de utilización de las herramientas para el crecimiento académico y profesional.

Naturalmente, en un mundo donde las habilidades tecnológicas son cada vez más indispensables, quienes no tienen acceso a estas herramientas quedan marginados. Enfrentarán dificultades para acceder a mejores niveles educativos, a empleos de calidad y consecuentemente a mejorar su calidad de vida.

Por eso es tan urgente implementar programas educativos que comiencen con un primer acercamiento a las computadoras. Familiarizarse con el equipo, perder el miedo, aprender a usar un mouse, abrir una carpeta o escribir un texto. Estos pasos iniciales, a veces están dados por sentado. Debemos reforzarlos. Estos pasos iniciales abren la puerta a un universo de aprendizaje que puede escalar progresivamente hacia materias como computación básica, programación, robótica y pensamiento lógico.

Reducir la brecha digital en Guatemala no debe de ser, entonces, ya una mera meta educativa; sino una estrategia urgente de desarrollo humano y económico. Mientras menos personas tengan acceso a dispositivos, capacitación y alfabetización digital, más personas estarán sufriendo una exclusión silenciosa, pero persistente, del mercado laboral y de las oportunidades que trae la innovación.

Volvamos a lo básico: llevemos computadoras a quienes nunca han usado una. También capacitemos a docentes, y creemos juntos  rutas de aprendizaje que abran camino a nuevas habilidades.  Es nuestra responsabilidad como actores de los sectores públicos y privados de la región garantizar que cada niña, niño y joven pueda desarrollar su potencial participando en la economía digital actual.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

María José Paiz:

Gerente General en Fundación Bi | Responsable de Relaciones Institucionales Corporación Bi | Apasionada por la Administración y el Impacto Social | Impulsando Proyectos que Transforman Vidas en la Región Centroamericana.

También puedes leer: Elegir nuestro rol: el poder de decidir y construir desde donde queremos

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy