Portada » EL NUEVO ROL DEL CFO: LIDERANDO LA SOSTENIBILIDAD DESDE LAS FINANZAS

EL NUEVO ROL DEL CFO: LIDERANDO LA SOSTENIBILIDAD DESDE LAS FINANZAS

por Loren
0 comentario

En un mundo marcado por profundas transformaciones económicas, nuevas regulaciones, tensiones geopolíticas y una creciente conciencia ambiental y social, las finanzas sostenibles han pasado de ser una opción para convertirse en una herramienta clave para afrontar los grandes desafíos del desarrollo sostenible.

Hoy, la sostenibilidad está cada vez más integrada en el corazón de la estrategia financiera de las organizaciones. Y en ese proceso de cambio, el rol del CFO (Chief Financial Officer) se redefine, asumiendo un liderazgo que va mucho más allá del control financiero.

Tradicionalmente, el CFO se enfocaba en la eficiencia financiera: control de costos, cumplimiento contable, relación con inversores y maximización del rendimiento económico. Sin embargo, ese enfoque ha evolucionado hacia un modelo más estratégico, donde el CFO no solo protege el valor de la empresa, sino que también lo crea de forma sostenible y con impacto a largo plazo.

Actualmente, los líderes financieros deben tomar decisiones de inversión, diseñar estructuras de financiamiento y gestionar riesgos bajo una mirada integral, que incorpore los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Estos criterios ya no son un complemento, sino una guía poderosa para generar valor que perdure en el tiempo y esté alineado con las expectativas de una sociedad cada vez más exigente.

Integrar la sostenibilidad en las finanzas no es solo una cuestión de cumplimiento normativo o reputación. Se trata de una transformación profunda que vincula el propósito con el rendimiento, y que convierte desafíos globales como el cambio climático, la inequidad o la diversidad en oportunidades para innovar, liderar y generar impacto positivo.

El CFO, con su visión transversal del negocio y su capacidad para traducir la estrategia en métricas, juega un papel fundamental en esta evolución. Hoy más que nunca, se requiere una mirada que entienda la rentabilidad junto al impacto ambiental y social, y que promueva decisiones financieras alineadas con los valores de la organización y las demandas de sus grupos de interés.

Basado en esto, es importante conocer algunos aspectos referentes al rol del CFO en las finanzas estratégicas y sostenibles:

  1. Traducen el lenguaje de la sostenibilidad sobre las operaciones financieras, facilitando la toma de decisiones basada en datos y permitiendo demostrar el retorno de las inversiones.
  2. Pueden impulsar la sostenibilidad como un eje de negocio, evaluando los riesgos y oportunidades ESG, y cómo impactan directamente en el valor del negocio y el crecimiento social.
  3. Fomentan una cultura financiera con propósito, en la que la rentabilidad se entienda junto con el impacto social y ambiental.
  4. Fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas, a través de la presentación de informes financieros y de sostenibilidad basados en lineamientos éticos.
  5. Son agentes clave en la transformación hacia una economía más inclusiva, ya que contribuyen a redefinir el rol de las organizaciones en la sociedad, creando valor más allá del beneficio económico inmediato.

Desde Sumarse, cuyo propósito es inspirar y liderar la evolución de las organizaciones en Panamá a través de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, promovemos espacios de aprendizaje y colaboración entre líderes empresariales comprometidos con esta nueva visión. Uno de ellos es el Circuito para CFO- Finanzas Estratégicas y Sostenibles: El CFO ante los Retos de la Nueva Economía, un espacio que forma parte del eje temático de Finanzas Sostenibles y que desarrollamos en alianza con la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).

Este circuito busca fortalecer capacidades y actualizar conocimientos sobre tendencias y marcos regulatorios, sino también facilitar el intercambio entre pares, la reflexión conjunta y el impulso de buenas prácticas de sostenibilidad financiera, con la participación de expertos y aliados estratégicos.

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción o una tendencia: es una necesidad estratégica. Y en este contexto, el CFO ya no es solo el guardián de los números, sino un arquitecto de valor sostenible. Su liderazgo es esencial para posicionar a las organizaciones frente a los desafíos del entorno, conectar la rentabilidad con el propósito, y construir, desde las finanzas, un futuro más justo, resiliente e inclusivo.

Elizabeth Solis

Directora de Gestión de Programas

Sumarse

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy