Portada » Volcán de Agua muestra fisuras y riesgo de lahares

Volcán de Agua muestra fisuras y riesgo de lahares

El Volcán de Agua registra grietas y riesgo de lahares por sismos e intensas lluvias.

por editorial
0 comentario

Debido a una serie de sismos y lluvias intensas, el Volcán de Agua ha desarrollado grietas que elevan la amenaza de flujos peligrosos de lodo y escombros, obligando a las autoridades a emitir una alerta preventiva.

Contexto e impacto actual

El Insivumeh confirma que desde el 8 de julio de 2025 una secuencia sísmica ha causado grietas y movimiento de masas en el Volcán de Agua, un estratovolcán inactivo desde 1541  . Estas fracturas, agravadas por fuertes lluvias, aumentan el peligro de lahares, es decir, descensos rápidos de lodo volcánico mezclado con ceniza, rocas y agua  .

Zonas en riesgo

Al menos ocho puntos han sido identificados como vulnerables a estos lahares, incluyendo puntos clave como Malpaso, Los Zanjones, La Piche, La Bolsa, y varios sectores a lo largo de la Ruta CA‑9 Sur donde desembocan quebradas y zanjones  .

Medidas de prevención y recomendaciones

La Conred ha activado una alerta preventiva, exhortando a las autoridades locales y pobladores a prepararse: evitar ascensos al volcán, seguir indicaciones oficiales, tener una mochila de emergencia de 72 horas y ejercer el principio de autoevacuación si es necesario  .

Contexto histórico

El nombre Volcán de Agua, también llamado Hunahpú por los mayas, proviene de una tragedia ocurrida en 1541, cuando lluvias torrenciales provocaron un alud catastrófico que destruyó la primera capital cerca de Ciudad Vieja  . Este pasado subraya el historial de este volcán como foco de flujos destructivos ligados a fenómenos hidrometeorológicos.

¿Qué son los lahares y por qué son tan peligrosos?

Un lahar es un flujo de sedimentos volcánicos y agua que puede moverse por los valles del volcán con gran velocidad y poder destructivo  . Pueden ser causados por lluvias intensas, derretimiento de hielo o agua acumulada, o por deslizamientos de terreno energizados por temblores  . Su capacidad para arrastrar materiales pesados lo convierte en uno de los peligros volcánicos más letales, incluso sin una erupción activa.

Llamado a la acción

  • Mantente informado sobre boletines del Insivumeh y la Conred.
  • Respeta las zonas de riesgo y evita excursiones al volcán.
  • Prepárate con un plan familiar de emergencia y mochila de 72 horas.
  • Comparte esta información con vecinos para promover una comunidad resiliente.

También puedes leer: Lluvia en Guatemala: caos vehicular y calles colapsadas

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy