En 2025, los días festivos y de asueto en Guatemala representan una excelente ocasión para explorar nuevos destinos y disfrutar de escapadas memorables. Gracias a la Ley que promueve el turismo interno, las personas podrán aprovechar varios fines de semana largos para descubrir los encantos del país.
Días festivos y asuetos: ¿Qué los diferencia?
En Guatemala, las días festivos se dividen en dos categorías principales:
- Asuetos nacionales: Días de descanso obligatorios decretados por el gobierno, durante los cuales se suspende la mayoría de las actividades laborales y comerciales.
- Fiestas patronales: Celebraciones locales en honor al Santo Patrono de cada municipio, que forman parte de las tradiciones culturales del país.
El Código de Trabajo establece que cada empleado tiene derecho a 11 días libres anuales: 10 días de asueto nacional y 1 día correspondiente a la fiesta patronal de su localidad.
Calendario de asuetos nacionales en 2025
Estas son las fechas oficiales de descanso obligatorio:
Fecha | Día de la semana | Festividad | Observaciones |
---|---|---|---|
1 de enero | Miércoles | Año Nuevo | Asueto |
16 de abril | Miércoles | Miércoles Santo | Asueto, Medio día (a partir de las 12:00) |
17 de abril | Jueves | Jueves Santo | Asueto |
18 de abril | Viernes | Viernes Santo | Asueto |
1 de mayo | Jueves | Día Internacional de los Trabajadores | Asueto |
30 de junio | Lunes | Día del Ejército | Asueto |
15 de septiembre | Lunes | Día de la Independencia | Asueto |
20 de octubre | Lunes | Día de la Revolución | Asueto |
1 de noviembre | Sábado | Día de Todos los Santos | Asueto |
24 de diciembre | Miércoles | Noche Buena | Medio día (a partir de las 12:00) |
25 de diciembre | Jueves | Navidad | Asueto |
31 de diciembre | Miércoles | Fin de año | Medio día (a partir de las 12 h) |
Principales fiestas patronales
Las fiestas patronales son una fusión única de tradiciones cristianas y cosmovisión maya, que varían según cada municipio. Entre las más destacadas se encuentran:
- Virgen de la Asunción: 15 de agosto.
- Santiago Apóstol: 25 de julio.
- San Sebastián: 20 de enero.
- Virgen de la Concepción: 8 de diciembre.
- San Marcos: 25 de abril.
- San Miguel Arcángel: 29 de septiembre.
- Virgen del Rosario: 7 de octubre.
- Santo Tomás: 21 de diciembre.
- San Antonio de Padua: 13 de junio.
- Virgen de la Merced: 24 de septiembre.
Los días festivos son ideales para descubrir los rincones más fascinantes del país, desde maravillas naturales hasta pintorescos pueblos llenos de historia y tradición. Esta invita guía a todos a aprovechar cada día de descanso para vivir nuevas experiencias y conocer la riqueza cultural de Guatemala.