Las innovaciones digitales están potenciando actividades empresariales e industrias muy diversas, desde las telecomunicaciones hasta la manufactura, pasando por las ciencias de la vida, las finanzas y el mundo de los negocios en general.
En el informe del Grupo Banco Mundial titulado, “Avances y tendencias digitales 2023”, se examinan los progresos de la digitalización en todo el mundo y la producción y el uso de tecnologías digitales en distintos países, y enfatiza en dos tendencias que están configurando el futuro digital: la importancia de la infraestructura pública digital y el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA).
Como líder en soluciones tecnológicas en la región, GBM brinda un amplio catálogo de servicios que permite a empresas y organizaciones construir un futuro digital a medida, mediante tecnologías, herramientas y soluciones que incluyen Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Nube Híbrida e Hiperautomatización. Además, brinda una amplia gama de servicios, como por ejemplo Servicios de Consultoría, Infraestructura y Administrados. Aunque los beneficios específicos pueden variar según la empresa y el sector, la filosofía de GBM es que la adopción de tecnologías digitales puede mejorar significativamente la eficiencia, reducir costos y aumentar la competitividad empresarial en el mercado.
Con un portafolio integral de (IA) enfocadas en resolver retos de negocio según las necesidades específicas de cada empresa: sus objetivos, su presupuesto, sus necesidades. Mediante GIA (GBM Inteligencia Artificial) se ofrecen soluciones para cada una de las áreas o departamentos de las empresas, tales como: TI, Finanzas, Legal, Recursos Humanos, Administración, Servicio al Cliente, Mercadeo y Ventas. GBM ayuda a imaginar, crear y construir soluciones que transforman los negocios con inteligencia artificial, mediante la automatización de procesos, la mejora de la experiencia del cliente y la optimización de las operaciones, entre otros.
Para ello, GIA cuenta con un “Innovation Studio” y un “AI Innovation Lab”, que mediante técnicas como consultorías, asesorías, sesiones de design thinking, talleres, workshops, desarrollo de prototipos y sistemas autónomos se obtienen las distintas opciones y soluciones a los retos de negocio empresariales. “A través de GIA, GBM brinda como resultado a los negocios distintas soluciones como por ejemplo productos digitales, prototipos validados, mapas de experiencia del cliente, asistentes y agentes digitales, sistemas autónomos y otras adaptadas a las necesidades específicas de cada organización, explica Gabriela Hidalgo, gerente de Mercadeo de GBM. Con este enfoque, GBM convierte la inteligencia artificial en una herramienta real, accesible y estratégica para impulsar el crecimiento y la eficiencia empresarial”.
La inteligencia artificial es un componente clave en la estrategia de ciberseguridad de GBM, permitiendo una defensa más proactiva, adaptativa y alineada con las necesidades del negocio. Es por eso que GIA se integra de forma estratégica con las soluciones de ciberseguridad. Estas están diseñadas en conjunto con fabricantes líderes en la industria, permitiendo incorporar capacidades avanzadas para detectar amenazas en tiempo real, automatizar respuestas y anticiparse a posibles riesgos antes de que afecten la operación del negocio.
Mediante Cybersecurity Center (SOC) de GBM se analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones anómalos, se optimiza la toma de decisiones y se mejora la postura de seguridad de manera continua. Además, contribuye a simplificar procesos complejos y brinda recomendaciones precisas para una gestión eficiente de los incidentes.
Para apoyar la innovación digital de las empresas mediante automatización y optimización de proceso, GBM pone a disposición de sus clientes la hiperautomatización, que implica la integración de tecnologías avanzadas como IA, aprendizaje automático y automatización robótica de procesos (RPA) para automatizar procesos empresariales complejos. Está diseñada para organizaciones que buscan acelerar su transformación digital, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación.
Por su parte, los servicios de nube híbrida de GBM combinan beneficios de nubes públicas y privadas, permitiendo a las empresas modernizar y optimizar aplicaciones existentes y crear nuevas aplicaciones nativas de la nube. Los beneficios incluyen mayor flexibilidad, escalabilidad, eficiencia operativa y reducción de costos.
“GBM ofrece soluciones que cuentan con la tecnología y el apoyo de empresas líderes de la industria como IBM, Microsoft, AWS, Red Hat, Cisco, entre otras. Esto permite brindarles a los negocios una respuesta ajustada a sus necesidades que cumpla con sus retos de negocio”, agrega Hidalgo.
El portafolio de servicios de tecnología es amplio e integral, cuenta con herramientas de empresas líderes de la industria y recurso humano experto, con varias certificaciones, que han permitido a GBM ser, por más de 14 años, líder en servicios de TI.
También puedes leer: Invertir sin miedo: beneficios de participar en el mercado de capitales