Moody’s consolida su presencia en Centroamérica con la compra de SCRiesgo

Esta transacción, además contribuye al impacto que tiene la inversión extranjera directa en el país. Foto de Andrea Piacquadio/ https://www.pexels.com.

POR ELIZABETH SALINAS
IberoNews.-  Este lunes 29 de mayo, Moody’s Corporation, una de las calificadoras más importantes a nivel mundial, completó la compra de la Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana (SCRiesgo), anunciada el 1 de diciembre del año pasado. Con la adquisición de esta calificadora costarricense se amplía la presencia de Moody’s en Costa Rica y Centroamérica.

La compañía de origen estadounidense Moody’s Corporation compró 86,000 acciones comunes y nominativas por un total de 100% de participación accionaria.

En diciembre de 2022, cuando se anunció esta transacción de Moody’s en Costa Rica, Martin Fernández Romero, director gerente y jefe regional de Latinoamérica para el sector de Servicio para Inversionistas de Moody’s, mencionó a medios: “para Moody’s, los mercados financieros desarrollados de Latinoamérica son una prioridad a medida que expandimos nuestra presencia regional y consolidamos a Moody’s Local y sus afiliadas como las principales agencias de calificación crediticia a nivel interno en la región”.

Le invitamos a leer: Si los ciberataques evolucionan, las tecnologías de protección también: Soluciones Seguras

Moodys en Centroamérica

SCRiesgo ya tenía operaciones en Costa Rica y El Salvador, proporcionando calificaciones a toda la región, incluyendo Nicaragua, Panamá, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Después de esta compra completada la empresa CRiesgo se convierte en una filial de Moody’s Local y continuará emitiendo calificaciones locales propias.

La inversión extranjera en Costa Rica

Esta transacción muestra la importancia que tiene para la calificadora ampliar su presencia en la región y deja ver otro tema importante: el de la inversión extranjera en Costa Rica.

Tan sólo en el informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) posicionó a Costa Rica como el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica.

Y en febrero de este año, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), dieron a conocer datos sobre el impacto de la inversión extranjera en Costa Rica. Se calculó que durante el 2022, Costa Rica atrajo 101 proyectos de inversión extranjera directa, que a su vez ayudaron a generar cerca de 22,000 empleos. 

Le invitamos a leer más noticias de IberoNews en Facebook: @Iberonews

Artículos relacionados

Fundación MAPFRE celebra su 50 aniversario y destaca su contribución en Guatemala

3 ideas para emprender en 2026 con poca inversión

AGRITRADE Expo & Conference 2026: Guatemala inicia los preparativos para la feria de agronegocios más importante de la región

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More