Portada » Ciberseguridad: El mercado en Latinoamérica alcanzará los USD$1,708 millones

Ciberseguridad: El mercado en Latinoamérica alcanzará los USD$1,708 millones

La ciberseguridad gerenciada en América Latina alcanzará los USD$1,708 millones de dólares para el año 2024.

por editorial
0 comentario

El mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina alcanzará los USD$1,708 millones de dólares para el año 2024. Representando un crecimiento de 12.8% respecto al año 2023; esto lo dio a conocer recientemente Marcelo Ruiz, director consultor de la firma Frost & Sullivan.

Ruiz dio a conocer diversos aspectos claves que presenta el mercado de ciberseguridad gerenciada en la región. Destacando que los proveedores de servicios de ciberseguridad ya cuentan con plataformas de operaciones que centralizan su oferta. Las cuales continuarán mejorando con telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, y servicios profesionales.  

Además, el experto aseguró que se visualizará un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad. A medida que las organizaciones avancen en su transformación digital, por lo que crecerá la adopción de seguridad gestionada. Por ende la competencia entre compañías que ofrezcan los servicios de seguridad de la información en la región.

Centroamérica en números

A nivel regional, los servicios de ciberseguridad gerenciada han presentado un crecimiento importante dentro del mercado. En el reporte de Frost & Sullivan, se presentan importantes números para Centroamérica:

  • Guatemala los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 31% con relación al año pasado, con ingresos de USD 39.8 millones.
  • El Salvador los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 19% con relación al año pasado, con ingresos de USD 6.6 millones.
  • Honduras los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 12% con relación al año pasado, con ingresos de USD 10.4 millones.
  • El Salvador los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 19% con relación al año pasado, con ingresos de USD 6.6 millones.
  • Nicaragua los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 9% con relación al año pasado, con ingresos de USD 3.5 millones.
  • Costa Rica los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 13% con relación al año pasado, con ingresos de USD 19 millones.
  • Panamá los servicios de ciberseguridad presentan para el año 2024 un crecimiento del 34% con relación al año pasado, con ingresos de USD 51.2 millones.

Según comentó Ruiz, El Salvador es el tercer país con más ciberataques de Ransomware en la región y el quinto en América Latina de Phishing. El experto resaltó como positivo la cooperación que El Salvador mantiene desde el año 2021 con Estados Unidos en materia de Ciberseguridad. Así como las políticas que los bancos mantienen para proteger el sector financiero de las amenazas virtuales.

Latinoamérica se pone en el mapa

El ejecutivo anunció que la empresa de ciberseguridad Sistemas Aplicativos (SISAP), se ha posicionado por segundo año consecutivo como la única empresa Latinoamericana en figurar dentro del top 15 en la edición del Frost Radar™ 2024. Publicada por Frost & Sullivan, firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación.

El Frost Radar™ es una herramienta de análisis que se realiza anualmente, la cual evalúa y clasifica a distintas empresas, en este caso en el mercado de servicios de ciberseguridad, con base en dos variables: crecimiento e innovación. El Frost Radar™ es un análisis altamente respetado en la industria, para este año, se evaluaron a más de 50 empresas de ciberseguridad, de las más de 200 que operan en América.

Mauricio Nanne, CEO de SISAP, compartió que se sienten orgullosos por este logro. “El que SISAP ingrese por segundo año consecutivo al Frost Radar™ es trascendental para nuestra compañía, ya que demuestra que en Latinomérica contamos con la infraestructura necesaria y el talento humano para hacer frente a las amenazas cibernéticas globales”, puntualizó.

También puedes leer: ¿Cómo proteger la identidad digital de los más pequeños?

También te puede interesar

Deje un comentario

logo-ibero

¡Bienvenido a Iberonews!

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

© Copyright IberoNews 2022 – 2024 | #EpicWeb

Somos tu fuente de noticias en Iberoamérica, abordando temas que van desde la sostenibilidad y los negocios hasta el entretenimiento y el estilo de vida.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy