Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información 

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg que opera Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo. Esto sucederá en su enfoque para la comprobación de la veracidad de la información en sus plataformas. A partir de ahora, la empresa dejará de depender de verificadores de datos independientes y, en su lugar, implementará un sistema denominado “notas comunitarias”. Este nuevo enfoque permitirá que sean los mismos usuarios quienes evalúen la exactitud de las publicaciones. Este será un modelo similar al que utiliza X (anteriormente Twitter), donde los comentarios y valoraciones sobre el contenido se gestionan de manera descentralizada.

El anuncio se acompañó con un video en el que Zuckerberg explica los motivos detrás de esta decisión. Según el CEO de Meta, los verificadores de datos anteriores eran “demasiado tendenciosos políticamente“. Así fue como, su presencia en las plataformas había creado un ambiente de censura hacia los usuarios. De acuerdo con Zuckerberg, este cambio es un paso hacia “volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”, enfatizando la importancia de dar voz a todos los usuarios, sin imposiciones externas sobre lo que es o no es verídico.

Joel Kaplan, quien recientemente asumió el cargo de responsable de asuntos globales de Meta, agregó su perspectiva al respecto. Kaplan señaló que, aunque la confianza en los verificadores de datos independientes había sido “bienintencionada”, en la práctica esta medida había dado lugar a situaciones de censura injustificada hacia los usuarios. Entonces, según Kaplan, los moderadores independientes habían tomado decisiones que no siempre favorecían la libertad de expresión, y este cambio de rumbo busca corregir ese desequilibrio.

Por lo tanto, este ajuste en la estrategia de moderación de Meta refleja un intento por equilibrar la lucha contra la desinformación. Esto con la necesidad de proteger la libertad de expresión en sus plataformas. Sin embargo, la efectividad de las “notas comunitarias” aún está por verso. Muchos se preguntan si este modelo logrará garantizar la precisión de la información sin caer en los excesos de censura.

Artículos relacionados

¿Cuál es la publicación con más “likes” en redes sociales?

¿Cuántos hijos tuvo Paquita la del Barrio? La familia que deja la icónica cantante mexicana

¿Cómo las empresas gestionan la reputación y los intangibles?

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More