El próximo miércoles 1 de mayo se conmemora en Guatemala el Día Internacional del Trabajo. Esta es una fecha de asueto oficial según el Código de Trabajo, dedicada a reconocer la labor de los trabajadores y su aporte al desarrollo del país. Esta fecha no solo simboliza la lucha por mejores condiciones laborales, sino que también es una pausa importante para reflexionar sobre los derechos laborales y el valor del esfuerzo diario.
Este 2025, el asueto caerá en miércoles, y muchos se preguntan si habrá puente laboral con el viernes 3 y sábado 4 de mayo.
¿Qué dice la ley sobre los asuetos trasladables?
La Ley que Promueve el Turismo Interno (Decreto 42-2010) fue creada con el objetivo de generar fines de semana largos para fomentar el turismo nacional. Esta normativa establece que si un asueto cae en martes o miércoles, se gozará el lunes anterior; y si cae en jueves, viernes, sábado o domingo, se gozará el lunes siguiente.
Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin efecto esta medida para dos fechas específicas: el 1 de mayo y el 20 de octubre. En una resolución emitida el 17 de marzo, los magistrados declararon con lugar una acción legal presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Industria del Café, S.A., contra el Decreto 19-2018, reforma a la Ley que promovía el traslado de estos asuetos.
El fallo indica que el derecho de manifestación y expresión, tradicionalmente ligado al 1 de mayo y al 20 de octubre, no puede ser limitado mediante el traslado del asueto. Por ello, estas fechas deberán celebrarse el día que corresponde, y no podrán formar parte de los fines de semana largos.
¿Qué fechas siguen siendo “flexibles”?
Con esta resolución, el 1 de mayo y el 20 de octubre se suman a la lista de asuetos excluidos de traslado, como el 1 de enero, el 10 de mayo, el 15 de septiembre, el 1 de noviembre, el 25 de diciembre, el mediodía del Miércoles Santo, el Jueves y Viernes Santo, el mediodía del 24 y 31 de diciembre, y el día de la festividad local.
Esto deja al 30 de junio, Día del Ejército, como la única fecha que aún podría trasladarse para crear un fin de semana largo, además de otros descansos establecidos en leyes especiales.
¿Hay puente, fin de semana largo o descanso extendido este 1 de mayo?
Dado que el 1 de mayo no es trasladable y cae a media semana, cualquier decisión de otorgar un descanso prolongado dependerá exclusivamente del empleador. Algunos sectores podrían optar por hacerlo para favorecer el descanso del personal o incentivar el turismo, pero no están obligados por ley a hacerlo.
Mientras tanto, quienes sí tengan la oportunidad de disfrutar un puente podrían aprovechar para conocer más del país, relajarse o pasar tiempo en familia. Y quienes no, tendrán al menos un día para recordar que el trabajo es uno de los pilares más importantes del desarrollo humano y económico.
El Día del Trabajo es más que un simple descanso. Es una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones laborales, la justicia social y la dignidad de quienes día a día impulsan la economía guatemalteca. También representa un espacio para valorar los derechos adquiridos por los trabajadores y recordar la importancia del diálogo entre empleadores y empleados.
Así que, si trabajas en Guatemala, te recomendamos consultar con tu empleador sobre cómo se manejará la jornada y si habrá o no puente. De cualquier forma, el 1 de mayo es un día para descansar, agradecer y conmemorar la importancia del trabajo.