En Guatemala, el Bono 14 es una prestación laboral que beneficia a millas de trabajadores cada año. Acá toda la información sobre cuándo se paga, quiénes tienen derecho y cómo calcular cuánto te corresponde.
¿Qué es el Bono 14?
Esta es una compensación anual equivalente a un salario mensual ordinario que debe ser pagado por todos los trabajadores, tanto del sector público como privado. Fue creado mediante el Decreto 42-92 del Congreso de la República, con el fin de apoyar a los trabajadores en el mes de julio, en un contexto de altos gastos familiares.
¿Cuándo se paga?
La ley establece que el Bono 14 debe ser pagado más tarde el 15 de julio de cada año. No obstante, algunas empresas lo entregan con antelación. Es importante destacar que esta no sustituye al aguinaldo de diciembre; ambos son derechos laborales independientes.
¿Quiénes tienen derecho?
Todo trabajador, sin importar si está contratado por tiempo indefinido, a plazo fijo o por tiempo parcial, tiene derecho a recibir el Bono 14. La única condición es haber trabajado durante al menos un mes continuo. Dentro del período que va del 1 de julio del año anterior al 30 de junio del año en curso.
¿Cómo calcularlo?
Si trabajas todo el año completo, recibirás un bono igual a tu salario mensual ordinario. Pero si trabajas solo parte del período, recibirás un bono proporcional.
Fórmula para calcular el Bono 14 proporcional:
(Sueldo mensual ordinario ÷ 12) × número de meses trabajados
Ejemplo:
Si quieres Q4,000 mensuales y comienzas a trabajar en enero, tu bono sería:
(Q4,000 ÷ 12) × 6 = Q333.33 × 6 = Q2,000
¿El Bono 14 paga impuestos?
No. Esta asignación no está sujeta a retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) , según lo establecido por la ley guatemalteca.
¿Qué hacer si no te lo pagan?
Si el empleador no lo paga en tiempo, puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Es un derecho irrenunciable respaldado por la legislación laboral del país.
El Bono 14 representa un alivio económico importante para muchas familias guatemaltecas. Asegúrate de conocer tus derechos y estar atento a los plazos. Si es empleador, recuerde que el cumplimiento oportuno evita sanciones y fortalece las relaciones laborales.