¿Cuándo comenzarán a funcionar los semáforos inteligentes en Guatemala?

La Municipalidad de Guatemala implementa semáforos inteligentes para optimizar el tráfico con monitoreo en tiempo real.

Más de 650 mil vehículos que transitan diariamente en el área metropolitana. Es por eso que se acordó, mediante la plataforma digital Waze, denominado “Waze for Cities”. El objetivo es implementar semáforos inteligentes para reducir el tráfico un 25%, mientras que los accidentes de tránsito bajarían un 15%.

La Municipalidad de Guatemala avanza con la instalación de un nuevo sistema de semáforos inteligentes, diseñado para optimizar el control del tráfico a través de una red gestionada de manera remota.

El proyecto, que inició en febrero de 2024 con trabajos de infraestructura en varias zonas de la ciudad, ya registra un avance significativo. Emetra señaló que la fase de obra gris —que incluye ingeniería, zanjeo y tendido de cableado— se encuentra en un 85% de ejecución.

¿Cuándo comenzará la implementación en de los semáforos inteligentes?

Los nuevos dispositivos serán activados de manera progresiva, sector por sector, con el objetivo de evaluar su efectividad en la regulación del tránsito.

Entre las primeras áreas en recibir la tecnología están:

  • zona 9
  • zona 4
  • Avenida Las Américas
  • Bulevar Liberación
  • Avenida Reforma

La instalación inicial está programada para la última semana de marzo.

El plan contempla la modernización de 511 intersecciones en toda la ciudad. A diferencia de los sistemas tradicionales, estos semáforos no requieren solo de electricidad, sino también conexión a fibra óptica e internet para su correcto funcionamiento.

Un centro de monitoreo para el tráfico en tiempo real

Un componente clave de esta modernización es la implementación de un centro de monitoreo, donde se procesará información en tiempo real sobre las condiciones del tráfico.

“Los dispositivos recopilarán datos sobre la cantidad de vehículos en circulación en cada punto, permitiendo tomar decisiones inmediatas para mejorar la movilidad”, explicó Emetra. Además, el sistema contará con software de simulación de tráfico para prevenir y gestionar posibles congestionamientos.

Actualmente, el centro de monitoreo está en fase de equipamiento, con la instalación de pantallas, una sala de crisis de tránsito y capacitación para el personal encargado. Se espera que toda esta infraestructura esté completamente operativa en abril de 2025.

Con este proyecto, la Municipalidad de Guatemala busca optimizar la gestión del tránsito urbano y reducir los tiempos de desplazamiento en la capital.

Artículos relacionados

Snoop Dogg responde a críticas tras actuar en apoyo a Donald Trump: “Respondo con éxito y amor”

¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México?

Mixto Listo, Cementos Progreso y Agreca impulsan la sostenibilidad en la construcción con certificaciones globales

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More