Uno de los errores más comunes que veo en finanzas personales es esta frase: “Esta quincena voy a ahorrar lo que me sobre”. Y no, no es que estés mintiendo. Es que nunca sobra. Porque siempre hay algo más urgente, más tentador o más emocionalmente satisfactorio que guardar dinero para el futuro.
Y así pasa un mes. Luego otro. Y de repente han pasado años y seguís sin un solo peso ahorrado.
Pero el ahorro no es un lujo, ni un castigo. Es una herramienta. Una forma de protegerte, de avanzar, de cumplir tus metas. Y lo más importante: es una decisión que tomás al inicio del mes, no al final.
1. Ahorrar no es lo que te queda, es lo primero que hacés
Si querés ahorrar de verdad, tenés que pagarte a vos primero. Igual que pagás la luz, el súper o el internet. Porque si esperás a que te “sobre”, no va a pasar. El cerebro siempre encontrará algo más inmediato que atender. Por eso, apenas te pagan, separá tu ahorro. Y si es automático, mejor.
2. ¿Cuánto deberías ahorrar? Lo que podás… pero de forma constante
No hay una cifra mágica. Algunos hablan del 10%, otros del 20%. Pero si estás comenzando, no importa si son 5, 20 o 100. Lo importante es crear el hábito. Porque cuando ese hábito está instalado, aumentarlo se vuelve más fácil.
3. Ahorrá con propósito
Ahorrar por ahorrar es aburrido. Pero ahorrar para viajar, para emprender, para el enganche de tu casa o para dormir tranquila sabiendo que podés enfrentar una emergencia, eso ya es otra cosa. Poné nombre y apellido a tu ahorro. Eso lo hace más real y más motivador.
4. Hacelo visible (pero no tan fácil de gastar)
Tener el ahorro mezclado con tus gastos diarios es como dejar chocolate en el escritorio mientras hacés dieta. Mejor separalo: una cuenta diferente, un sobre físico, una app. Lo que sea, pero que no esté a mano para tentarte.
Ahorrar no es para después. Es para hoy. Porque si no cuidás de tu futuro, nadie más lo va a hacer por vos. Empezá con lo que tenés, desde donde estás… pero empezá.
________________________________________________________________________________________________________
Elaine Miranda
Es experta en finanzas personales, autora del libro Mujeres y Finanzas y fundadora de Plata con Plática, la plataforma de educación financiera más leída de Nicaragua y pionera en Centroamérica. Ha impartido más de 1,500 conferencias en empresas de toda la región y ha sido reconocida por FORBES y Estrategia & Negocios como una de las mujeres más influyentes del istmo. Su misión es ayudar a las personas a tomar control de su dinero con herramientas prácticas, empatía y sin excusas.

También puedes leer: Cinco errores comunes al querer salir de deudas (y cómo evitarlos)