Guatemala ha experimentado una serie de temblores entre el 8 y 9 de julio de 2025, varios de ellos con magnitudes superiores a 5 grados en la escala de Richter. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha reportado más de 100 sismos sentidos solo en las últimas horas.
Esto se debe a que el país se encuentra en el cruce de las placas tectónicas Caribe y Cocos, una zona de alta actividad sísmica. A ello se suman las fallas locales como la de Jalpatagua y la del Motagua, históricamente responsables de grandes terremotos.
Impacto reciente y medidas
Algunos de los temblores más recientes han tenido su epicentro en Escuintla, San Marcos y Jutiapa. Ya se han reportado pérdidas humanas, y se han registrado daños estructurales en viviendas antiguas y caída de objetos en áreas urbanas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido alertas e instado a la población a revisar mochilas de emergencia, rutas de evacuación y protocolos familiares de seguridad.
¿Qué puedes hacer?
- Descarga la app de CONRED para recibir alertas en tiempo real
- Revisa el estado de techos, muros y conexiones eléctricas en tu vivienda
- Participa en simulacros comunitarios
- Ten lista una mochila de las 72 horas
Ante la actividad sísmica o temblor en el país, es fundamental estar preparados. Una de las recomendaciones de los expertos es contar con una mochila de 72 horas, un kit de emergencia que puede marcar la diferencia en una situación de crisis. ¿Qué debe contener?
- Agua potable (mínimo tres litros por persona).
- Alimentos no perecederos (enlatados, barras energéticas, frutos secos).
- Botiquín de primeros auxilios (gasas, vendas, alcohol, analgésicos, medicamentos personales).
- Linterna y baterías de repuesto.
- Radio portátil con baterías.
- Silbato para señalización en caso de emergencia.
- Copia de documentos importantes en bolsa plástica (DPI, pasaporte, pólizas de seguro, contactos de emergencia).
- Dinero en efectivo en billetes pequeños.
- Ropa y frazadas térmicas.
- Artículos de higiene personal (papel higiénico, toallas húmedas, jabón, desinfectante de manos).
- Cargador portátil de celular.
Tener una mochila de emergencia lista y accesible puede ayudar a sobrellevar los primeros momentos tras un desastre natural. La prevención es clave para la seguridad de todos.
También puedes leer: El Tren Maya impulsa el desarrollo sostenible en el sureste de México