Snacks, conservas, congelados, cacao, aceites, entre otros productos guatemaltecos buscan nuevos mercados

Del 05 al 06 de junio, Guatemala participó en Manaos, Brasil, lugar en el que se realizó la 12ª edición de LACFLAVORS. Versión amazonia, la plataforma que une a pymes del sector alimentos y bebidas de Latinoamérica con compradores internacionales. Este evento reunió la diversidad culinaria, calidad y sostenibilidad de la oferta alimenticia de la región.

El sector de alimentos y bebidas de AGEXPORT promovió la oferta exportable de la industria en este evento. Una oportunidad en la cual las pequeñas y medianas empresas ampliaron su alcance de mercado. Por lo que generaron nuevas perspectivas comerciales.

Las empresas guatemaltecas llevaron una oferta exportable de boquitas, salsas, dips, congelados, empanizados, conservas, cardamomo, café, cacao, aceite esencial, entre otros. Guatemala mostró la diversa oferta culinaria y productos innovadores del país, representado por empresas socias como: Royal Produce, Alimentos ¡Ya Está!, Fedecovera Guatemala y Conebosque

“LACFLAVORS 2024 incluyó talleres y conferencias para ampliar conocimientos. Un piso de exhibición para destacar productos ante compradores internacionales y sesiones uno a uno para concretar negocios. Este evento fue relevante para que pymes del sector de alimentos y bebidas realizaran contactos para abrir nuevos mercados. De hecho, al cierre del 2023, el sector exportador de alimentos y bebidas reportó haber conquistado 75 mercados“. Comentó Ingrid Gaitán, Jefe de Market Promotion de AGEXPORT.

En 2023, el Sector de Alimentos y Bebidas de Guatemala exportó, en valor, un total de US$2 mil 793 millones, gracias a la apertura a nuevos mercados como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita. También Palestina, Qatar, España, Barbados, Guayana, Venezuela, Suiza, Brasil, Dinamarca, Taiwán, Rusia, Libia y Jamaica. La participación de Guatemala en esta plataforma comercial es una de las estrategias de AGEXPORT para superar las exportaciones del año pasado, según informó Gaitán.

Cada empresa socia de AGEXPORT programó alrededor de 12 reuniones con compradores internacionales. Estas interacciones tuvieron como objetivo presentar los sabores únicos. También la alta calidad y las prácticas sostenibles que caracterizan a los productos alimenticios y bebidas de Guatemala.

“La presencia de AGEXPORT en LACFLAVORS 2024 se alinea con sus objetivos estratégicos, fortaleciendo el posicionamiento de Guatemala en el mercado internacional y fomentando el desarrollo económico y social en el país. Al conectar a las empresas guatemaltecas con compradores internacionales, AGEXPORT está en la ruta correcta para aumentar las exportaciones y, por ende, crear nuevos empleos”, concluyó Gaitán.

También puedes leer: ¿Qué país de Centroamérica es el más complejo para hacer negocios?

Artículos relacionados

FlameSense: la startup que busca revolucionar la prevención de incendios forestales en Chile gracias a la IA

Inteligencia Artificial y cibercriminales se unen para crear ataques

CIG fomenta el crecimiento profesional de los jóvenes de Guatemala en el encuentro “Elévate”

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More