Bloqueos en Guatemala: impacto económico y político

Desde hace varias semanas, Guatemala vive una nueva ola de bloqueos en sus principales carreteras y puntos fronterizos. Las manifestaciones, lideradas por organizaciones indígenas, campesinas y sociales, responden al descontento por decisiones judiciales, corrupción estatal y la exigencia de reformas estructurales.

Los puntos más afectados por bloqueos se encuentran en Alta Verapaz, Quiché, Totonicapán y el ingreso a la Ciudad de Guatemala. Los manifestantes exigen respeto a la democracia, apoyo a comunidades rurales y la renuncia de funcionarios señalados por actos de corrupción.

El impacto económico ha sido severo. La Cámara de Comercio estima pérdidas diarias de hasta 120 millones de quetzales por la paralización del transporte de mercancías, afectando principalmente al comercio, la agricultura y las pequeñas empresas. Además, se reporta desabastecimiento de productos básicos en regiones afectadas.

El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha llamado al diálogo, pero las respuestas han sido limitadas. Mientras tanto, algunos sectores presionan para el uso de la fuerza pública, lo que genera un clima de creciente tensión.

Para los jóvenes emprendedores y empresarios, este contexto representa un reto: mantener la operatividad, cuidar la logística y adaptarse a un entorno volátil. Es fundamental seguir las actualizaciones oficiales, evaluar rutas alternas de distribución y fortalecer redes digitales de comercio para mitigar los efectos adversos.

También puedes leer: Temblores en Guatemala: ¿por qué tiembla tanto y qué debemos hacer?

Artículos relacionados

Invertir desde cero: cómo empezar aunque creás que no tenés suficiente

Temblores en Guatemala: ¿por qué tiembla tanto y qué debemos hacer?

El Tren Maya impulsa el desarrollo sostenible en el sureste de México

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More