Atención, madres y trabajadoras: plataforma integral facilita la gestión integral de tu empleada doméstica

Una regla no establecida, pero ciertamente real, indica que en la mayoría de los casos, son las mujeres de la casa las que actúan de empleadoras de las nanas a cargo de sus hijos o del aseo del hogar. Quedando bajo su responsabilidad la asignación de tareas, el pago por sus servicios, o la gestión de horas extras. Entre muchos otros aspectos, todo ello sin resignar sus responsabilidades como madres y trabajadoras.

¿Qué necesidades tienen estas mujeres, que deben tomar para sí la gestión del trabajo de sus nanas? Buscan, antes que nada, tranquilidad. Esto implica evitar problemas legales, y asegurarse de que todo esté en regla, sin enredarse en trámites.

En ese sentido, entre este universo de empleadoras existe una demanda por soluciones simples, eficientes, y que, además de facilitarles la vida, garanticen un ambiente laboral justo y armonioso en su hogar.

Para atender esta demanda insatisfecha, en un contexto donde la informalidad y la falta de regulación en el empleo doméstico presentan desafíos significativos, se creó DomestikCo, plataforma ideal para facilitar y legalizar la gestión del empleo doméstico. Mediante un servicio integral que incluye la generación de contratos personalizados, liquidaciones de sueldo automáticas y gestión de eventos laborales como permisos. Así como licencias y vacaciones, creación de anexos de contrato, comprobantes y finiquitos.

También ofrece un seguro de vida y telemedicina para trabajadoras y sus familias (el primero de su tipo en Chile), además de piezas educativas sobre derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores, y asistencia en tiempo real.

Nuestra misión al crear DomestikCo es conseguir que la formalización laboral de las trabajadoras de casa particular sea sencilla, accesible y sin complicaciones. Para la gran cantidad de mujeres que deben gestionar todo lo relacionado al trabajo de las nanas en sus hogares”, señaló Catalina Kawas, CEO de DomestikCo.

En ese sentido, la plataforma apunta a equiparar la cancha del empleo doméstico, asegurando que la formalización laboral deje de ser un problema. Así convertirse en un beneficio para ambas partes: las empleadoras ganan en tranquilidad legal, sin riesgos ni multas inesperadas. Y las trabajadoras consiguen seguridad, estabilidad y bienestar, accediendo a los derechos y beneficios que les corresponden.

DomestikCo, además, permite a las colaboradoras femeninas regularizar y automatizar, de forma simple y legal, a quien cuida su hogar e hijos, generando estabilidad en el entorno familiar y facilitando su desempeño profesional. De esta forma, el apoyo a la estabilidad doméstica fomenta asimismo la participación femenina y la corresponsabilidad real.

“Regularizar el hogar es liberar a otra mujer para crecer, facilitando este proceso se fomenta la  corresponsabilidad. Así como el cumplimiento de los ODS, criterios de equidad de género, y lo más importante, se impacta de forma positiva en la vida de miles de mujeres que se quedan solas y con jubilaciones bajas luego de terminar sus trabajos”. Relata Catalina Kawas, CEO de DomestikCo.

En tan solo once meses desde su lanzamiento, DomestikCo ha alcanzado más de 750 usuarios activos mensuales. De los cuales un 25% ha formalizado por primera vez a sus trabajadoras domésticas. Brindándoles acceso a derechos laborales fundamentales. Este resultado ha superado las expectativas iniciales, y la plataforma ha visto un incremento significativo en la tasa de conversión a suscripciones de pago por encima de los promedios de la industria.

Sobre DomestikCo

DomestikCo es la plataforma tecnológica líder en Chile dedicada a la formalización laboral de asesoras del hogar. Facilitando a los empleadores la creación de contratos, liquidaciones de sueldo, pagos y acceso a beneficios laborales. Nuestro propósito es igualar la cancha entre trabajadoras y empleadores, asegurando que cada relación laboral sea transparente, legal y beneficiosa para ambas partes.

También puedes leer: ¿A dónde se te va el dinero? Cómo controlar tus gastos sin dejar de vivir

Artículos relacionados

Schneider Electric nombrada la Empresa Más Sostenible del Mundo por la revista TIME y Statista

GIA, tu mejor asistente de Inteligencia Artificial

Ante el invierno, MAPFRE Guatemala llama a reforzar la prevención vial

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Read More